Si su empresa acepta criptomonedas, rellene este formulario y valoraremos incluirla en nuestro listado:
CRIPTO BLOG
🔗 dYdX Trading en dYdX Exchange
Historia de la criptomoneda dYdX
Orígenes del protocolo dYdX
dYdX es un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) fundado en 2017 por Antonio Juliano, un exingeniero de Coinbase. La idea detrás de dYdX era crear una plataforma de trading sin intermediarios, aprovechando los contratos inteligentes en la red Ethereum para permitir operaciones financieras avanzadas como el margin trading y los derivados.
Lanzamiento del token DYDX
El token DYDX fue lanzado en septiembre de 2021 como parte de la expansión del protocolo hacia una estructura de gobernanza descentralizada. DYDX es un token ERC-20 que otorga derechos de gobernanza sobre el protocolo, lo que permite a sus poseedores votar sobre propuestas que afectan la evolución del sistema. Además, el token también se utiliza para incentivar la liquidez y la participación de los usuarios mediante programas de recompensas.
Transición hacia la dYdX Chain
En 2023, el equipo de dYdX anunció su transición desde la red Ethereum hacia su propia cadena de bloques, construida con el Cosmos SDK. Esta nueva infraestructura, conocida como dYdX Chain, permite una mayor escalabilidad, tarifas más bajas y una ejecución más rápida de órdenes. La decisión de migrar a una blockchain independiente se fundamentó en la necesidad de una arquitectura optimizada para el alto rendimiento del trading descentralizado.
USDC como colateral exclusivo
Con el lanzamiento de la dYdX Chain, el protocolo adoptó USDC como la única criptomoneda aceptada como colateral para operar en su plataforma de derivados. Esta decisión busca simplificar la gestión de riesgos y ofrecer una experiencia más estable para los usuarios. Para facilitar la transferencia de USDC hacia la dYdX Chain, se implementó el protocolo de transferencia entre cadenas (CCTP) a través de la red Noble.
Gobernanza y desarrollo comunitario
La gobernanza del protocolo dYdX está en manos de la comunidad, que puede presentar y votar propuestas a través del sistema de gobernanza habilitado por el token DYDX. Las decisiones abarcan desde la modificación de parámetros del protocolo hasta la asignación de fondos del tesoro. Esta estructura refuerza la descentralización del ecosistema y promueve la participación activa de sus usuarios.
Perspectivas futuras
El protocolo dYdX continúa evolucionando con el objetivo de convertirse en una de las principales plataformas de trading descentralizado del mundo. Con su infraestructura independiente y una comunidad activa en la toma de decisiones, dYdX se posiciona como un actor clave en el futuro del ecosistema DeFi.
*Esta web tiene un carácter educativo o informativo sobre criptomonedas y no recomienda ningún tipo de inversión.